Escudo corporativo del cuerpo de APN

llámanos

¿Fauna salvaje en dificultades o muerta?
¿Incendios forestales?
¿Infracciones contra la seguridad ambiental, caza, pesca, vertidos?
¡¡LLÁMANOS!!
112 SOS ARAGÓN


¿Cualquier tema relacionado con el medio ambiente?
Pregunta por nosotros:
AGENTES PARA LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Centralitas SP Medio Ambiente
Huesca: 974 293 206
Teruel: 978 641 150
Zaragoza: 976 714 600

Por correo electrónico, pinchando en este enlace o escribiendo a apn@aragon.es indicando tus datos

enlace a las OFICINAS COMARCALES Y ÁREAS MEDIOAMBIENTALES DEL DEPARTAMENTO DE A. G. Y MEDIO AMBIENTE


AGENTES FORESTALES

La AAPNA es la asociación profesional de los AGENTES FORESTALES del Gobierno de Aragón

Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales. Artículo 2 y 3.

Artículo 2. Agentes forestales y medioambientales.
A los efectos previstos en la presente ley, son agentes forestales y medioambientales aquellas personas adscritas a las distintas administraciones públicas que, con independencia de la denominación específica, tengan encomendada, entre otras funciones que se detallan en el artículo 4, la tutela de la seguridad ambiental mediante el desempeño de las funciones de vigilancia, policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y medioambiental.
Artículo 3. Naturaleza jurídica.
1. Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público, así como la de agentes de la autoridad. Cuando se cometa delito de atentado, que pueda poner en peligro grave la integridad física de los Agentes tendrán al efecto de su protección penal la consideración de agentes de la autoridad. Esta naturaleza jurídica se hace extensiva, a efectos de su protección jurídico penal, a los supuestos en los que se produzcan agresiones, amenazas, atentados y cualquier hecho de similar naturaleza, que se realicen como consecuencia del ejercicio de dichas funciones, aun cuando estuvieran fuera de servicio en el momento de producirse, si los hechos se realizan como consecuencia o motivación de su ámbito profesional. Las faltas de respeto y consideración a los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones, cuando no sean constitutivas de infracción penal, se ajustarán a lo dictado por la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, o las dictadas con similares fines.
2. Los agentes forestales y medioambientales tienen la consideración de policía administrativa especial y de policía judicial en sentido genérico, actuando en este último caso en auxilio de los jueces y tribunales de Justicia y del Ministerio Fiscal.
3. Las administraciones públicas y los particulares están obligados a prestar la colaboración que precisen con los agentes forestales y medioambientales en el ejercicio de sus funciones.

La AAPNA forma parte de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medio Ambientales AEAFMA y de la International Ranger Federation IRF

4 de septiembre de 2025

LA AAPNA INFORMA: COMUNICADO

 



La Asociación de Agentes para la Protección de la Naturaleza de Aragón reclama mejoras estructurales para reforzar un servicio esencial en la defensa del medio natural

Este verano, los grandes incendios en distintas partes de España han vuelto a poner de relieve la importancia del dispositivo INFOAR y de los Agentes para la Protección de la Naturaleza (APN) de Aragón, dentro del mismo. Aragón puede sentirse orgullosa del compromiso demostrado por sus Agentes, personal técnico y bomberos forestales, dentro y fuera de la comunidad, creando un equipo fundamental que hacen posible la lucha contra las llamas y otras emergencias en el medio natural y rural, como así atestiguan los elogios recibidos por INFOAR desde las diferentes emergencias en las que ha participado en el último año.

Nuestros agentes han estado al frente de la dirección de brigadas de bomberos forestales, tanto terrestres como helitransportadas, han asumido la jefatura de sectores y la dirección de extinción en incendios de distinta magnitud, además, han participado en los convoyes enviados a Castilla y León para colaborar en las tareas de extinción de la oleada de incendios en esa comunidad, así como en las tareas encomendadas en las DANAS de Valencia o en nuestra comunidad autónoma.

Somos un cuerpo presente en todo el territorio de la Comunidad autónoma de Aragón, llegando a todos los municipios, prestando servicio todos los días del año, siendo fundamentales en cualquier emergencia en el medio natural y rural, gracias a este amplio despliegue y a nuestro conocimiento del territorio, como también hemos demostrado en las borrascas invernales, la pandemia del COVID, o las DANAS.

Sin embargo, junto a esta entrega incuestionable y buen hacer del Cuerpo de Agentes para la Protección de la Naturaleza, el mismo arrastra carencias que limitan nuestra capacidad de servicio.
  • Un sistema de guardias obsoleto, basado en un decreto del año 2001, que no responde a las necesidades actuales del INFOAR ni al marco normativo del PROCINFO. Los puestos que ocupamos implican una gran responsabilidad, y requieren formación, experiencia y especialización.
  • Ausencia de brigadas de investigación de incendios forestales (BIIF), imprescindibles para esclarecer las causas y mejorar la prevención, pese a que el PROCINFO establece su necesaria creación. Los incendios se investigan gracias al buen hacer y compromiso de nuestros agentes, muchas veces sin contraprestación económica, y dejando el Gobierno de Aragón muchos incendios sin investigar.
  • Falta de formación estructurada y continúa. Necesidad de un plan de formación anual que dé respuesta a las demandas del Cuerpo y de la ciudadanía. Actualmente la formación es escasa, voluntaria y centrada básicamente en Incendios forestales, teniendo otras tareas que conllevan riesgo y especialización que son igual de importantes.
  • Vehículos aún pendientes de renovación, con algunos agentes trabajando en coches que superan los 400.000 kilómetros, sin un plan anual de renovación de flota, dependiendo de la entrada de fondos, dándose carencias en distintas Áreas Medioambientales.
  • Uniformidad e imagen corporativa sin criterio propio, con riesgo de confusión y pérdida de autoridad ante la ciudadanía. Necesitamos una Orden de uniformidad e imagen corporativa, que nos haga únicos y diferenciables, ya que nuestra labor así lo merece.
  • Carencia de un plan de evaluación de riesgos que tenga en cuenta todas nuestras funciones a parte de los incendios forestales, como trabajos de inspección y antifurtivismo.
  • Carencia de medios de seguridad adecuados, especialmente en servicios de antifurtivismo y policía ambiental, donde los agentes carecen de los elementos mínimos de protección y defensa para el desarrollo de estas funciones en condiciones mínimas de seguridad.
  • Centros de trabajo que no cumplen con las necesidades del colectivo.
  • Falta de materiales de trabajo y de un sistema de distribución y logística adecuado.

A estas carencias se suma una cuestión estructural: La reducción de plantilla.

Cuando en 1984 se traspasaron las competencias del Estado a la Comunidad Autónoma, Aragón contaba con 405 agentes. Hoy somos 360, una merma de 45 efectivos que se traduce en menor presencia en el territorio, una carencia de servicios a la ciudadanía y una menor capacidad de respuesta frente a incendios y emergencias ambientales.

Como ejemplo, en agosto se decretó la Alerta Rojo Plus, que conlleva multitud de restricciones en el medio natural, realizando el Cuerpo de Agentes para la Protección de la Naturaleza servicios de guardia bajo mínimos de plantilla debido a vacantes sin cubrir y falta de efectivos en Áreas Medioambientales a causa de esta reducción de la plantilla, lo que tensionó el servicio durante estos días, dejando de atender otras cuestiones igual de importantes para la ciudadanía, como recogida de fauna silvestre.

Otra cuestión es la aplicación de los coeficientes reductores para la jubilación anticipada recogidos en la Ley Básica 4/2024 de Agentes Forestales y Medioambientales en la plantilla del Cuerpo de Agentes para la Protección de la Naturaleza puede conllevar la jubilación de aproximadamente un 25% del Cuerpo, alrededor de 82 Agentes, en los próximos 3 años, cosa que el Gobierno de Aragón no ha tenido en cuenta en la previsión de puestos de trabajo, con tan solo 10 plazas en la próxima oferta de empleo público.

Necesitamos que el Gobierno de Aragón se comprometa con una oferta de empleo público actualizada, que cubra las vacantes y refuerce la plantilla, hasta alcanzar y superar esa referencia mínima histórica. Solo con un número suficiente de agentes podremos garantizar que los servicios al ciudadano se prestan con la calidad, eficacia y seguridad que merece.

Desde esta Asociación, no planteamos simples quejas, sino soluciones concretas:

  1. Elaboración de una Ley del Cuerpo de Agentes de Protección de la Naturaleza, en base a la Ley Básica 4/2024 de Agentes Forestales y Medioambientales y adaptada a las necesidades del colectivo en nuestra comunidad autónoma.
  2. Aprobar un nuevo decreto de guardias que actualice y especialice a una parte del colectivo para que desarrolle aquellas guardias de mayor complejidad y responsabilidad.
  3. Crear brigadas especializadas de investigación de incendios forestales, como ya ocurre en otras comunidades. La ciudadanía necesita conocer las causas de todos los incendios forestales. Si conoces las causas podrás actuar contra ellas.
  4. Poner en marcha un plan de formación para el colectivo en todas las funciones que tiene encomendadas dividiéndolo en diferentes módulos obligatorios. Formación de inicio básica, formación anual periódica básica, formación anual periódica especializada y formación para mandos. Actualmente la formación es mediante cursos voluntarios, enfocados principalmente a incendios forestales.
  5. Culminar la renovación de la flota de vehículos y aprobar una orden de uniformidad e imagen corporativa propia que nos dé seguridad e identidad corporativa, con Stock de uniformes, para evitar la realidad actual de compañeros sin uniforme trabajando, con el riesgo que ello conlleva, por falta de previsión del departamento.
  6. Dotar de medios de defensa y protocolos de seguridad efectivos a los agentes en labores de policía ambiental tal y como establece la ley 4/2024 de Agentes Forestales y Medioambientales.
  7. Refuerzo real de la plantilla de APN, hasta recuperar y superar los 405 efectivos del inicio de las competencias autonómicas y dotar al cuerpo de una estructura piramidal lo suficientemente dimensionada.
  8. Es necesario que el departamento cumpla y realice una evaluación de riesgos adecuada de todas las funciones que desempeña el colectivo especialmente en incendios forestales y otras contingencias en el medio natural y rural, y las propias de policía medioambiental.
  9. Establecer unos centros de trabajo que cumplan las necesidades para desarrollar nuestra labor. Oficina, vestuario con WC y lavadora, almacén y garaje. Actualmente esto no se cumple en la mayoría del territorio, hay agentes en cocheras o pequeños cuartos en Oficinas Comarcales Agrarias sin posibilidad de disponer de un almacén, con los vehículos oficiales en la calle, o sin un pequeño vestuario con una ducha donde asearse al llegar de un incendio.
  10. Realizar un catálogo de materiales de trabajo y equipos individuales y compartidos necesarios para realizar nuestros cometidos, con partida presupuestaria propia que evite retrasos y depender de la buena voluntad de otros departamentos para tener materiales de trabajo. Un sistema de logística adecuado.

Los APN de Aragón hemos demostrado que, pese a las limitaciones, cumplimos con rigor y compromiso en incendios forestales, emergencias, gestión forestal y vigilancia del medio natural. Somos la primera línea de defensa del patrimonio natural aragonés, y un apoyo fundamental a la seguridad de la ciudadanía en el medio natural y rural.

Con un marco de guardias actualizado, una plantilla reforzada, medios e imagen adecuada y una ley propia, podremos multiplicar nuestra aportación a Aragón, garantizando un servicio público moderno, eficaz y digno, adaptado a las necesidades actuales del patrimonio natural aragonés.

Queremos reconocer al Gobierno de Aragón los avances anunciados en esta legislatura en materia de renovación de vehículos, mejoras organizativas y regulación del cuerpo. Agradecemos estas iniciativas, pero pedimos que no se queden en promesas: deben convertirse en realidades cuanto antes, sin más demora, la sociedad y nuestro patrimonio natural lo necesitan.

La Asociación de Agentes para la Protección de la Naturaleza (AAPNA) está a disposición de la administración para colaborar y ayudar a que esos avances se hagan efectivos en beneficio de toda la sociedad aragonesa.

_________________________

Asociación Profesional de Agentes para la Protección de la Naturaleza de
Aragón (AAPNA)

Presidente:
José Manuel Matute Caballero
676253711 - 656968300

Septiembre de 2025